RFID

Con el RFID, no se requiere ningún «contacto visual» directo entre la unidad de lectura/escritura y el transponder. La información, procedente del transponder, se capta en forma de ondas electromagnéticas. Y así se pueden aplicar estos sistemas incluso bajo las condiciones más adversas, con utilidad práctica y fiabilidad.
Header-RFID_1400x400

Sus beneficios

  • No es necesario ningún contacto visual entre la unidad de lectura/escritura y el transponder: las ondas de radio traspasan, según el rango de frecuencia, diferentes materiales como la madera, el cartón o el plástico

  • Integrable:
    Los transponders RFID se pueden integrar en el producto o el medio de transporte.

  • Robustos y fiables:
    Gracias a su robusta estructura, los sistemas RFID también funcionan de forma fiable en entornos adversos.

  • Almacenamiento de datos durante el proceso de producción:
    Si se utilizan transponders grabables en el proceso de producción, se pueden almacenar datos de producción y calidad directamente en estos durante el proceso.

 



Know-How

¿Qué es un sistema RFID?

La RFID, sigla para Radio Frequency Identification, es una tecnología para la identificación y la localización de objetos mediante ondas de radio. Un sistema RFID está compuesto al menos por un transponder RFID y una unidad de lectura/escritura, los cuales disponen de antenas integradas o externas. 

¿Cómo funciona un sistema RFID?

Para transmitir datos entre el transponder y la unidad de escritura o lector RFID se utilizan ondas electromagnéticas. Todos los transponders RFID disponen de una antena y un microchip. En el microchip hay guardado un número de serie unívoco e inalterable que se denomina Unique ID. En función del tipo de transponder, en el microchip se guardan también otros datos relacionados con el objeto.

csm_ipic_rfid_system_final_e8c0983f59

En los transponders RFID, se distingue entre transponders activos, aquellos que utilizan una fuente de corriente integrada para transmitir datos, y pasivos, que utilizan la energía del campo electromagnético del lector RFID para la transmisión de datos. Los sistemas RFID utilizan frecuencias bajas/LF (125 kHz), frecuencias altas/HF (13,56 MHz) o frecuencias ultra altas/UHF (de 865 MHz a 928 MHz) para la transmisión de datos. Las frecuencias utilizadas se diferencian en términos de alcance, velocidad de transmisión y sensibilidad a las interferencias.

¿En qué sectores se puede utilizar la tecnología RFID?

  • Control de producción
  • Control de acceso
  • Identificación de personas y objetos
  • Identificación de skids, contenedores y palets
  • Control de flujo de material en el sistema de transporte y almacenamiento o en la industria del automóvil

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir un sistema RFID?

  • Leer el número UID y compararlo con la base de datos
  • ¿Cómo se activa el ciclo de lectura/escritura?
  • Modo continuo del ciclo de lectura/escritura
  • Activación del ciclo de lectura/escritura
  • ¿Se requieren otros datos del transponder?
  • Interfaz y protocolo del sistema superior (Ethernet industrial o interfaz en serie)
  • Concepto de almacenamiento de datos
  • Escritura (repetida) de datos en el transponder

Aplicación

PPIC_rfid_1

Identificación de contenedores RFID

Requisito:
En la industria alimentaria, los contenedores y, por lo tanto, los soportes de datos están sometidos a diferentes procesos de limpieza y agentes químicos. Para que los datos relacionados con el producto se puedan leer y, en caso necesario, almacenar en cada paso del proceso, los soportes de datos deben ser muy robustos.

Solución:
Los transponders TFM y TFI en combinación con los equipos de lectura(/escritura) RFM y RFI son apropiados para el uso en la industria alimentaria gracias al alto índice de protección de hasta IP 68/69K. En el transponder RFID TFM se pueden almacenar datos de proceso y de calidad durante el proceso de producción.

PPIC_rfid_2

Identificación de skids RFID

Requisito:
En la industria del automóvil, a veces, los soportes de datos deben aguantar temperaturas muy altas durante los procesos de tratamiento de las superficies de las piezas de la carrocería. Además, las partículas de pintura pueden impedir el contacto visual con el soporte de datos.

Solución:
Las ondas RFID del equipo de lectura/escritura RFM pueden atravesar incluso capas de pintura. Los transponders RFID correspondientes aguantan temperaturas de hasta 250 °C.

PPIC_rfid_3

Identificación de palets RFID

Requisito:
Para la identificación de palets, los soportes de datos se encuentran en el palet o en el material a transportar. Los pies del palet pueden estar sucios o el soporte de datos puede estar debajo de la lámina de embalaje. En este caso, el contacto visual entre el equipo de identificación y el soporte de datos es parcial o no existe.

Solución:
Con los equipos de lectura/escritura RFM, la lectura y escritura de los soportes de datos también se puede realizar sin contacto visual. Los transponders resistentes a la suciedad de la serie TFM se pueden adquirir como Hardtag o Smart Label.